top of page

Cultura en movimiento

  • Medina, Gimena - Albornoz, Melina
  • 10 sept 2016
  • 2 Min. de lectura


Análisis de experiencia


La experiencia seleccionada pertenece a nuestra compañera Jaquelina D’amen quien relata una experiencia titulada “El día que las TIC tocaron mi puerta” que sucedió en la materia Lengua y Literatura mientras cursaba su 5to año.

La consigna a dicha actividad era investigar sobre los cortos clásicos en grupos de cinco integrantes. El grupo de Jaquelina realizó un recorte de autores seleccionando a Los Hermanos Grimm y dentro de sus obras “La casita de chocolate”.

El primer objetivo era investigar la historia de vida de estos autores, sus producciones, entre otros aspectos. Lxs integrantes recopilaron información a través del uso de Internet, lo que nos remite a Michel Serres (2013) quien menciona que: el saber “ahí está, en todas parte por la Red, disponible, objetivado […] Todo el saber es accesible para todos” (p.28)

Si las nuevas tecnologías de la información, comunicación y del conocimiento nos permiten buscar saberes a través de nuevos soportes más accesibles, debemos problematizar e indagar acerca de cuál sería la tarea del docente.

En la narración no se menciona si el profesor previamente ofrece a los estudiantes criterios en la búsqueda o ayuda en la gestión/ administración de la información que la red puede proporcionar.

Pensando desde la perspectiva de Juan Ignacio Pozo este sería un punto fundamental en este nuevo contexto cultural que demanda al rol docente nuevas funciones y formas de hacer. “Estas nuevas formas de hacer tendrían más que ver con ayudar a los alumnos, no tanto a proporcionarles el saber sino a cómo gestionarlo, para relacionarse y dialogar con este”. (p.2)

La utilización de recursos como por ejemplo tutoriales permitieron el uso de los programas necesarios para la producción final, una narración en lenguaje audiovisual del cuento seleccionado, que sería realizada cooperativamente entre compañerxs, este momento ofrece, en palabras de Cristóbal Cobo (2016): “la estimulación del pensamiento crítico, la motivación y la meta cognición […] en la medida que estimulan el conflicto cognitivo que ocurre cuando un estudiante se encuentra con nueva información o experiencias que entran en conflicto con sus referentes preexistentes”

Reconocemos en la experiencia las TIC en el uso de Movie Maker, Power Point, Audacity y redes sociales como Facebook y Fotolog. Nos permitimos reflexionar sobre el papel de estxs estudiantes, tanto consumidores de información como así también coproductores, énfasis sobre el que hace Huergo (2014) al ubicar el internet como posibilitador de construir conocimientos, estéticas, socialidad.

Pensamos que el desafío, como docentes, estudiantes y futurxs educadores sería poder seguir problematizando frente a una cultura en movimiento: ¿Cómo adecuar la escuela a este nuevo contexto cultural para que no quede exenta de las transformaciones sociales? por lo tanto indagar sobre la necesariedad de una transformación en la cultura educativa y ¿Qué cambios implicaría para los sujetos que habitan la institución escolar?


Bibliografía utilizada:

Boletín de novedades educativas N°51: Entrevista al Dr. Juan Ignacio Pozo. Educación, rol docente, tecnologías y evaluación

COBO, C. (20016) La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Colección Fundación Ceibal/Debate: Montevideo

HUERGO, J. (2014) “Google cambió la experiencia frente a los saberes”.

SERRES, M (2013) "¿Qué es transmitir? ¿A quién transmitir? ¿Cómo transmitir?". EnPulgarcita. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.​


Para escuchar la experiencia: http://eri1fcedu.wixsite.com/eri1/single-post/2016/08/27/El-d%C3%ADa-que-las-Tic-tocaron-mi-puerta

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Nuestros espacios en las redes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • c-facebook

© 20216 ERI 1 FCEDU created with Wix.com

bottom of page